Enero 13, 2022
Novedades

Llevamos adelante programas de salud, educación y desarrollo para los colaboradores temporarios, sus familias y los vecinos de las las distintas comunidades en las que operamos. 

En San Miguel buscamos que nuestra presencia y actividad -además de brindar oportunidades laborales y desarrollo profesional a nivel local- ayude a potenciar el crecimiento de las comunidades en las que nos desempeñamos. Por eso, a lo largo de 2021 realizamos en nuestros cuatro sites distintas campañas, programas y acciones destinadas a promover la educación, la salud y el desarrollo.

En Argentina trabajamos por segundo año consecutivo junto a la Fundación Boreal para promover el acceso a la salud de más de 250 familias en Famaillá, Tucumán. Realizamos chequeos médicos, controles oftalmológicos, entregas de anteojos, acciones de prevención, talleres de deporte para adolescentes y capacitación en nutrición. También concluimos las obras de conexión de agua corriente e intradomiciliaria en alianza con el INTA, Sepapys y los gobiernos locales para que más de 275 personas de las localidades de Caspinchango, Montegrande y Santa Isabel tengan acceso a este recurso tan vital.

Por su parte, en Perú iniciamos un programa de nutrición infantil y alimentación saludable que incluyó provisión de medicamentos, capacitación para madres, talleres para niños y entrega de alimentos. Por otro lado, donamos equipamiento a los hospitales EsSalud y Posta Médica de Chincha, así como también donamos un grupo electrógeno para una planta de oxígeno en EsSalud Chepén.

En materia de salud, en Sudáfrica continuamos brindando atención primaria de salud a pacientes de la comunidad Valencia que no pueden salir de sus hogares, en alianza con Sisters of Mercy. Además, tanto en Perú como en Sudáfrica, realizamos campañas de vacunación contra el Coronavirus y la Influenza para nuestros colaboradores.

Apuntando a generar oportunidades de desarrollo más allá del período de zafra durante el año lanzamos un programa emprendedor en Uruguay dirigido a los colaboradores de packing en la ciudad de Young. La propuesta realizada junto a la Fundación  A Ganar buscó estimular el espíritu emprendedor en nuestros colaboradores temporarios y ofrecer herramientas para ayudarlos a poner en marcha sus propios proyectos. 

En Sudáfrica implementamos el programa “Jardines de esperanza”, para desarrollar conocimiento y habilidades en el armado de huertas, cuya producción se destina tanto al consumo familiar como a la comercialización. 

Por último, en Argentina, renovamos los cursos de oficios para colaboradores temporarios y lanzamos Germinar Joven, una nueva edición de nuestro programa insignia para promover el emprendedurismo en mujeres de 18 a 35 años. Además, junto a Fundación Bemberg concretamos las obras de puesta en valor del salón de usos múltiples de la localidad de Estación de Padilla, que oficiará de Centro de Formación y Capacitación para las mujeres y vecinos del barrio.