Es una de las frutas más consumidas en el mundo y, debido a la presencia de vitamina C, es una gran aliada para cuidar la salud. Recetas, infusiones y tragos con naranja brillan en la cocina, la repostería y la coctelería internacional.
La naranja es una de las frutas más requeridas por consumidores de todo el planeta, quienes, además de apreciarla por su característico sabor dulce y su abundante jugo, buscan en este cítrico vitaminas y minerales que los ayuden a tener una alimentación natural y saludable.
Sin dudas, la naranja es célebre debido a su alto contenido de vitamina C, clave para reforzar el sistema inmune, combatir gripes y prevenir infecciones, así también como para tratar la anemia, ya que favorece la absorción de hierro (se recomienda su consumo durante el embarazo y la lactancia).
“Las naranjas son ricas en vitamina C (un potente antioxidante), polifenoles, flavonoides, fibra, vitaminas y minerales. Dichos componentes favorecen la salud previniendo diferentes afecciones”, explica Cristina Maceira, Licenciada en Nutrición (M.N. 1390).
Debido a sus propiedades antioxidantes, los flavonoides y betacarotenos inhiben la formación de radicales libres y retrasan el proceso de envejecimiento. El calcio, el magnesio y el fósforo presentes en la naranja, en tanto, ayudan a mantener los huesos y los dientes sanos.
Otros beneficios que aporta este cítrico son su alta cuota de fibra, que ayuda a evitar el estreñimiento (es recomendable consumir la fruta con sus gajos, y no sólo su jugo) y sus bajas calorías, grasas y proteínas. Estas cualidades hacen de la naranja una fruta ideal para incorporar en dietas cuyo fin es el control de peso.
“La naranja también favorece la salud ocular -agrega Cristina-. Los científicos han encontrado que los ojos necesitan niveles relativamente altos de vitamina C para funcionar correctamente, y los antioxidantes pueden prevenir o, por lo menos, retardar el desarrollo de cataratas”.
Nuestro aporte
En San Miguel producimos y comercializamos cuatro tipos distintos de naranja dulce: Cara Cara, Salustiana, Valencia y Navel en campañas que empiezan a mediados de mayo y finalizan a fines de octubre. La mayor parte de nuestra producción tiene como destino final Estados Unidos, China y la Unión Europea, los mercados más competitivos del mundo.
Para cerrar, compartimos dos recetas imperdibles de la cocina internacional que tienen a la naranja como protagonista: el clásico flan de naranja y un jugo detox de naranja, zanahoria y jengibre, ideal para recargar nuestro cuerpo de energía.
Flan de naranja
Ingredientes
- 2 huevos
- 250 ml de leche
- 1 naranja
- Azúcar
- Agua
Preparación
1. Para el caramelo: poner una cacerola al fuego y agregar dos cucharadas de azúcar. Verter el caramelo en los moldes de flan.
2. Batir dos huevos en un bol. Añadir dos cucharadas de azúcar y mezclar.
3. Agregar la ralladura de la cáscara de media naranja y la leche.
4. Rellenar los moldes con la mezcla y ponerlos a baño maría en una bandeja para el horno.
5. Hornear a 180ºC durante unos 35 minutos. Deja enfriar.
5. Cortar unas tiras de cáscara de naranja retirando la parte blanca. Córtalas en juliana y cocinarlas en un jarro con agua.
7. Tras el primer hervor, escurrirlas y volver a echar agua.
8. Añadir dos cucharadas de azúcar para confitarlas y cocinar a fuego lento unos 8 minutos. Colar.
9. Desmoldar cada flan en el centro del plato y acompañarlo con las tiras de cáscara de naranja confitadas.
Jugo detox de naranja, zanahoria y jengibre
Ingredientes
- 2 naranjas
- 2 zanahorias
- 1 vaso de agua
- 1 cucharadita de jengibre rallado
Preparación
1. Pelar las zanahorias y cortarlas en rodajas finas.
2. Exprimir en un plato hondo dos naranjas para obtener el jugo. Reservar.
3. Rallar la raíz de jengibre.
4. Añadirlo en una batidora junto con el vaso de agua, las zanahorias y el jugo de las dos naranjas.
5. Procesar hasta conseguir una mezcla homogénea.
6. Agregar hielo y una ramita de perejil para decorar.