Junio 13, 2022
Novedades

En San Miguel seguimos apostando por el desarrollo de tecnologías disruptivas que nos ayudan a usar menor cantidad de energía y recursos naturales.

 

La sustentabilidad es uno de los grandes pilares de San Miguel. A través de nuevos programas y proyectos buscamos operar de manera cada vez más eficiente y sostenible. Para esto, contamos con el valioso aporte de nuestro equipo de IT, encargado de identificar potenciales problemas y desarrollar las soluciones más adecuadas. Una de ellas es una iniciativa inspirada en el piloto ganador presentado por San Miguel en Innoweek 2021, el hackatón anual de SAP que premia los desarrollos más innovadores en distintos tipos de industrias.

 

A través de la implementación de tecnologías IoT (Internet of Things) y Machine Learning, esta iniciativa busca mejorar la eficiencia y disminuir el consumo de energía en nuestro complejo industrial de Famaillá (Tucumán), así como potenciar el uso de energías de origen renovable. 

 

La instalación de un sistema de registración online mediante la integración de Controladores Lógicos Programables permite, además, obtener información vital para el funcionamiento de la planta, conectando balanzas, sensores, termómetros, caudalímetros, distintas máquinas, equipos y dispositivos a la red, generando alertas ante algún desvío, y proponiendo a la operación reglas de decisión para ​corregir el mismo. En una etapa posterior, el sistema podrá realizar automatizaciones aún mayores, como el encendido, apagado y ajustes de forma autónoma en equipos.

 

“Esta herramienta comenzará a operar el próximo mes al 100%. Hoy ya nos está brindando información importante, y estamos convencidos de que será un cambio en la gestión eficiente de nuestros procesos productivos”, explica Matías Ortega, Gerente de Ingeniería & Mantenimiento de San Miguel. 

 

Otra iniciativa de San Miguel que usa IoT como tecnología disruptiva se está desarrollando en Uruguay. Junto a Sensordata, estamos implementando conceptos de agricultura de precisión, con el objeto de controlar en forma simple y eficiente las aplicaciones de productos agrícolas en tiempo real. Esta tecnología consta de sensores instalados en tractores, pulverizadores y otras herramientas que registran y transmiten información a una tablet de forma satelital. Entre otras funciones, se puede controlar el recorrido, la velocidad de avance y el caudal aplicado. 

 

Así, día a día, desde San Miguel buscamos minimizar el impacto ambiental utilizando de manera consciente y responsable los recursos naturales en los sitios donde operamos, trabajando colaborativamente entre las diferentes áreas de nuestra organización a través de la experiencia y la innovación de nuestra gente.