Una protagonista del mercado muestra resultados en el agribusiness.
La citrícola San Miguel, que colocó durante 2024 u$s 146 millones en ON, presentó sus resultados de 2024.
Publicado en El Cronista Comercial 21 Abril 2025
La citrícola San Miguel, la principal empresa mundial en procesamiento de limones, presentó sus resultados de 2024, con ventas netas por u$s 113,3 ventas netas por u$s 113,3 ventas netas por u$s 113,3 ventas netas por u$s 113,3 millones millones millones millones, 14% 14% 14% 14% frente al cierre de 2023, según informó al mercado. Esto se tradujo en un incremento del EBITDA a u$s 9 millones, u$s 8 millones más que en el año anterior.
generación de caja operativa generación de caja operativa generación de caja operativa también mostró una mejora significativa, alcanzando los u$s 19,2 millones 19,2 millones 19,2 millones 19,2 millones, en comparación con la necesidad de necesidad de necesidad de necesidad de fondos fondos fondos fondos registrada en el mismo período del año anterior, "lo que refuerza la sostenibilidad financiera a largo plazo de la compañía", destacó San Miguel en un comunicado.
Durante 2024 San Miguel emitió u$s 146 millones u$s 146 millones en nuevas obligaciones negociables extendiendo sus plazos, "lo que le permitió fortalecer su balance y continuar con la ejecución de su plan de expansión", recordó la citrícola.
El proceso incluyó la emisión de acciones (Follow Follow Follow Follow-On On On On) por por por por u$s 66,8 u$s 66,8 u$s 66,8 u$s 66,8 millones millones millones millones, suscripto principalmente por el Grupo de Control y su socio estratégico en Sudáfrica (APB y DFE), lo que refleja un sólido compromiso empresarial para fortalecer la estructura de capital de la compañía.
"Este rendimiento sobresaliente es resultado de la implementación de una reconversión estratégica hacia productos de mayor valor agregado, como aceites esenciales, jugos y cáscara de limón, en mercados internacionales clave", explicó la compañía.
El resultado bruto creció hasta alcanzar los u$s 18,4 millones, mostrando una mejora interanual de u$s 12,7 millones. Estos resultados reflejan una estructura de costos optimizada y un mayor margen de rentabilidad, con una relación CMV (Costo de Mercadería Vendida) sobre ventas que muestra un descenso en comparación con el mismo período del año anterior.