San Miguel cumple 70 años en Tucumán y apuesta a seguir creciendo

Fundada el 22 de diciembre de 1954 por la familia Mata, S.A. San Miguel cumple 70 años de trabajo ininterrumpido en Tucumán. Desde su instalación en la provincia, la empresa fue creciendo de manera sostenida y tomó a Tucumán como parte de su ADN. En su desarrollo empresarial adquirió mayor cantidad de tierras, apostó a la inversión en tecnología y a una nueva planta en la ciudad de Famaillá, desde donde hoy exporta a todo el mundo ingredientes naturales derivados de limones con alto valor agregado.

Desde el año 2019 la compañía procesa 240.000 toneladas de limón anualmente, brindando empleo de manera directa a 237 empleados y en forma indirecta a más de 2.300 colaboradores en toda su cadena productiva (agrícola, de cosecha y de industria).

En el año 2022, S.A San Miguel decidió realizar un cambio estratégico, concentrándose en el negocio industrial de procesamiento de limones para hacer jugo concentrado, aceite esencial y cáscara deshidratada de limón, entre otros productos. Se convirtió así, en el procesador mundial de limón industrializado Número Uno, con el orgullo de contar con la más importante capacidad de producción proveniente de su planta en Famaillá.

Inversión como punta de lanza

El foco en la inversión es uno de los pilares claves de la compañía. En los últimos cuatro años, la empresa invirtió en su operación de Tucumán un total de 18 millones de dólares, durante 2024 invertirá 4.4 millones de dólares y proyecta invertir 20 millones de dólares más en los próximos 5 años. Los fondos están destinados a tecnología, área de investigación y desarrollo, infraestructura, medio ambiente y mejora de las prácticas agrícolas. La continuidad en las inversiones marca a las claras el compromiso a largo plazo que San Miguel S.A. tiene con la provincia.

La empresa cuenta con 2.200 hectáreas propias. 450 de ellas son plantaciones nuevas de 1 a 3 años y planifica una renovación anual en sus fincas de 150 hectáreas para conservar sus plantas en plenitud productiva. Dicha renovación se abastece de su vivero de más de 50.000 plantas por año que incluye tecnología de punta con prácticas innovadoras y también provee a otros productores de la zona.

A su vez, la compañía es y seguirá siendo el principal comprador de fruta de terceros, al adquirir en promedio 100.000 toneladas por año que provienen de 35 pequeños y medianos productores de toda la provincia y representan más de 4000 hectáreas de limón.

Crecimiento sustentable

San Miguel es líder mundial en procesamiento y comercialización de ingredientes naturales y además de estar presente en Tucumán, cuenta con operaciones en Uruguay y Sudáfrica.

Dada la situación compleja del mercado internacional, la empresa lleva adelante desde hace tres años una exitosa reconversión en su estructura financiera. Ha emitido exitosamente obligaciones negociables en el mercado argentino y refinanciado su deuda exitosamente. A su vez, este año la empresa inyectó al mercado una cifra millonaria a través de la suscripción de acciones de sus actuales dueños y nuevos inversores nacionales y del extranjero.

San Miguel seguirá trabajando con orgullo y compromiso todos los días y de cara al futuro espera poder celebrar su cumpleaños número 100 en la provincia que tan bien los recibió y los acompaña.

10 hitos de la compañía

Algunos de los objetivos logrados por San Miguel durante toda su historia son:

1962- Inicio del negocio industrial: Con el objetivo de ingresar al negocio de la industrialización de limón (produciendo jugos concentrados, aceites esenciales y citratos), se compró una propiedad en la calle Lavalle 4001 (San Miguel de Tucumán) y las maquinarias apropiadas. Esto provocó el despegue industrial de San Miguel y su ingreso definitivo al mercado citrícola local e internacional.

1963- Primera industrialización de limón: Respaldada con inversiones, San Miguel pudo avanzar con paso firme y realizar su primera industrialización de limón, se vendieron los dos primeros tambores de aceite esencial de limón.  A partir de allí, se fueron reduciendo los cultivos de caña de azúcar y reorientándose hacia los cítricos.

1973: Primera exportación de fruta fresca y apertura de oficinas en Buenos Aires: En un nuevo predio adquirido dos años antes, se incorporó un nuevo packing de mayores dimensiones, que permitió la primera exportación de fruta fresca (300.000 cajas de fruta a Polonia). El sostenido incremento productivo requirió de una mayor proyección comercial en el exterior, por lo que se instalaron oficinas comerciales en Buenos Aires para facilitar la gestión.

1997: Adquisición de la Planta Famaillá y cotización en Bolsa: El contexto económico permitió a la empresa la compra de las fincas Caspinchango y Las Salinas, donde se cultivan más de 44.000 limoneros. Ese crecimiento fue coronado con la compra de la firma Citrus Trade Famaillá, que contaba con una gran planta de procesamiento. Afianzando su capitalización, San Miguel obtuvo la autorización para cotizar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con una valuación de 130 millones de dólares.

2003: Expansión a Uruguay: Con la adquisición de Milagro S.A., líder en la producción y comercialización de cítricos en su país, se consolida la participación en el mercado uruguayo y la búsqueda de ser uno de los principales proveedores globales de cítricos.

2007: Cambio de grupo inversor y récord de facturación: Se inicia una etapa de creciente vocación internacional, mayor diversificación de productos y orígenes, renovadas estrategias de comercialización, y afianzamiento como proveedor global de servicios. Así, alcanza en 2007 su récord histórico de facturación, con 200 millones de dólares.

2008-2011: Inversiones en Sudáfrica: El plan de expansión internacional continuó en Sudáfrica y la zona elegida fue el Sundays River Valley, una de las tres zonas más fértiles del país. Tras instalarse la primera estructura comercial en Port Elizabeth, se adquirió la finca River Bend (400 has), fortaleciendo la posición de San Miguel como proveedor líder de cítricos de contra estación desde el Hemisferio Sur, con volumen, calidad y variedades que responden mejor a los requerimientos del mercado global.

2021: Nuevo CEO – Redireccionamiento Estratégico de la Compañía: La empresa Incorpora a Pablo Héctor Plá como CEO para generar un nuevo Plan Estratégico y Modelo de Negocio a Largo Plazo.
Certificación Orgánica: La empresa logra la certificación como compañía comercializadora de fruta fresca orgánica y procesadora de ingredientes naturales orgánicos en el complejo industrial Famaillá, Tucumán.

2022: S. A. San Miguel empresa vende sus activos en Sudáfrica y Perú: Como parte del Plan Estratégico liderado por el nuevo CEO conjuntamente con los accionistas, la empresa vende sus operaciones de Sudáfrica y Perú a la empresa Cítrico Global como parte de su redireccionamiento estratégico y genera el nuevo enfoque en el procesamiento de ingredientes naturales con valor agregado de limón, aprobando la construcción de dos nuevas plantas industriales, y consolidando las inversiones industriales en su planta principal de Argentina.

2023: La empresa construye su planta en Sudáfrica y se consolida en Uruguay: En junio de 2023 S. A. San Miguel empieza la construcción de su nueva planta de procesamiento de limón en Port Elizabeth, Sudáfrica. En noviembre de 2023 la empresa adquirió la totalidad del negocio de Uruguay.

Fotografías